miércoles, 6 de octubre de 2010

Eta Nik, aita/ama .. Nola lagundu dezaket ? / Y yo, madre/padre... ¿ cómo puedo ayudar?

  • Trayendo a los hijos e hijas a la "ikas" estamos asegurando que reciban una educación y una transmisión de contenidos en euskera, que no es poco...
  • No obstante, si deseamos que nuestros hijos e hijas se acerquen al prototipo de bilingüe equilibrado,debemos esforzarnos por introducir el euskera en otros ámbitos diferentes al escolar.
  •  Intentemos, entre todos/todas, que nuestros hijos e hijas no vean el euskera únicamente como "la lengua de la Ikastola"
He aquí algunas sugerencias:

  1. Si algún miembro de la familia sabe euskera, que les hable siempre en euskera.
  2. Valorar, animar, sentirse agradado cada vez que los hijos e hijas realizan alguna actividad relacionada con el euskera.
  3. Si se necesitara que alguien entrase en casa a cuidad de los niños/niñas, sería interesante que dominase el euskera y les hablase en ese idioma.
  4. Potenciarjuegos/lecturas/actividades... donde la comunicación interhermanos sea en euskera.
  5. Televisión y radio en euskera.
  6. Llevarles a espectáculos (teatro, cine, ...) y actividades de otro tipo que se organicen en euskera.
  7. Regalar música, libros, videos... en euskera. Suscribirles a alguna revista en euskera, adecuada a sus edades (Ipurbeltz).
  8. Actividades extraescolares en euskera.
  9. Salidas a pueblos euskaldunes.
  10. Reunirse en el parque con los compañeros y compañeras de clase, para hablar en euskera.
  11. Apuntarse a las clases de euskera para padres/madres organizadas por el Ayuntamiento, el Centro Cívico del barrio u otros organismos.
  12. Solicitar al Ayuntamiento, Centros Cívicos... que la oferta de actividades en euskera sea lo suficientemente amplia.

No hay comentarios: